Spin-Off Colombia Universitaria

Atendiendo a la necesidad de seguir avanzando en la obtención y consolidación de resultados que facilitan y promueven la relación universidad-sociedad, la transferencia del conocimiento y resultados de investigación entre el 2016 y el 2017, el aumento de los procesos de innovación regional y nacional, la generación del tejido empresarial y el fomento de la cultura emprendedora en Colombia, se lanza el Programa Spin-Off Colombia Universitaria con la alianza tripartita entre:  el Ministerio de Ciencia Tecnología e innovación (antes Colciencias) la Corporación Ruta N y la Corporación  Tecnnova UEE, habilitando y dinamizando la constitución de Spin-Off como mecanismo de transferencia al sector productivo y social del conocimiento generado en las Instituciones de Educación Superior, en beneficio del incremento de los índices de innovación y competitividad del tejido empresarial del país.

Resultados

  • Puesta en marcha y constitución de siete (7) Spin-Off Universitarias.
  • Consolidación de la comunidad de práctica con un total de 79 instituciones vinculadas, especialmente 57 son Instituciones de Educación Superior (IES). En el transcurso del Programa se brindó asistencia e información relevante a través de medios digitales y presenciales y se construyó información base para el país como: diagnóstico de instituciones vinculadas, políticas Spin-Off, presentación de estudios de caso de Spin-Off a nivel nacional e internacional.
  • 6 eventos regionales y nacionales con la finalidad de difundir el libro Hoja de Ruta, la convocatoria y los resultados finales del proyecto, teniendo un total de asistentes de 335 personas de diferentes regiones del país.
  • Estructuración del banco de 44 proyectos con potencial de comercialización a mediano y largo plazo.
  • Aprobación del Proyecto de Ley 1838 del 6 de Julio de 2017 “Por la cual se dictan normas de fomento a la Ciencia, Tecnología e Innovación mediante la creación de Empresas de Base Tecnológica (Spin-Off) y se dictan otras disposiciones”.
  • Entre otros resultados de consideración es que esta versión ha permitido evidenciar brechas y lecciones aprendidas en su ejercicio de aplicación de la Hoja de Ruta definida, se ha logrado la vinculación de otras entidades de fomento y de conexión para esta iniciativa como INNPULSA, Ministerios, aceleradoras e inversionistas.

Creación y puesta en marcha de 7 Spin-Off Universitarias

Unidad de toxicidad in vitro

Universidad CES. Laboratorio especializado en la evaluación toxicológica in vitro.

Siotictech

Universidad Católica de Manizales. Sistemas y soluciones basadas en internet de las cosas, para un manejo de tecnologías de información y comunicación relacionadas con sensoramiento remoto.

Bit Data

Universidad Tecnológica de Pereira. Procesamiento masivo de datos con técnicas modernas de inteligencia artificial, geocomputación, estadística y visualizaciones de información.

Tech life saving

Universidad de Antioquia. Antivenenos faboterápicos para contrarrestar el envenenamiento en humanos y animales causado por diferentes especies ponzoñosas localizadas en diferentes zonas a nivel mundial.

Hola Dr.

Universidad CES. Aplicación digital que funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana como consultorio pediátrico oportuno, accesible y seguro.

Factor Risk

Universidad de Medellín. Ofrece servicios de consultoría para el montaje de Sistemas Integrados de Administración del Riesgo Financiero, soportados por plataformas tecnológicas que permiten la cuantificación del riesgo de liquidez, operativo y de lavado de activos, entre otros.

Acción sostenible

Universidad Piloto de Colombia. Impulsar la acción por los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, asesorando políticas públicas e implementando mecanismos de divulgación y apropiación de estos objetivos.

Instituciones participantes

  • UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
  • Fijo: +57(4) 219 21 38 | Móvil: +57 312 8502464
  • E-mail: proyectosotc@udea.edu.co  
  • Edificio de Extensión UdeA - Calle 70 #52-72
  • Medellín, Colombia
  • TECNNOVA
  • Fijo: +57(4) 516 77 70 ext. 1150
  • E-mail: info@tecnnova.org  
  • Complejo Ruta N​ - Calle 67 #52-20 oficina 3037
  • Medellín, Colombia