
y entidades del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del país (SCNTi).



¿Qué es SPIN-OFF Colombia?
Spin-Off Colombia es el resultado del liderazgo y trabajo de varias Instituciones de Educación Superior (IES) y entidades del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del país (SNCTi), para fortalecer capacidades en los actores y lograr la implementación efectiva del mecanismo de transferencia tecnológica denominado spin-off; a través del diseño de marcos de políticas institucionales, la pre incubación e incubación, la constitución, puesta en marcha y aceleración de empresas de base tecnológica, tipo spin-off académicas.
Nuestra Historia

2012
Realización del primer foro en la Universidad de Antioquia alrededor de la pregunta:
¿Pueden las universidades públicas crear spin-off?2013 – 2014
Constitución del Grupo Gestor para analizar las conclusiones del Foro, conformado por: la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Industrial de Santander, la Universidad del Valle y la Universidad Tecnológica de Pereira, quienes contaron con el respaldo de COLCIENCIAS y Tecnnova UEE.
2015 – 2016
Hoja de Ruta
Unión de 36 instituciones colombianas bajo el liderazgo tripartito de: Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación anteriormente Colciencias, la Corporación Ruta N Medellín y la Corporación Tecnnova UEE para co-crear el libro Hacia una Hoja de Ruta Spin-Off, cuyo principal objetivo es: generar y fortalecer las capacidades de las IES colombianas para la implementación del mecanismo de transferencia tecnológica denominado spin-off.
2016 – 2017
Spin-Off Colombia Universitaria
Lanzamiento del Programa Spin-Off Colombia Universitaria con la alianza tripartita de Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación anteriormente Colciencias, la Corporación Ruta N y la Corporación Tecnnova UEE, habilitando y dinamizando la constitución de spin-off como mecanismo de transferencia al sector productivo y social del conocimiento generado en las IES, en beneficio del incremento de los índices de innovación y competitividad del tejido empresarial del país.
2017 – 2018
Spin-Off Capítulo Antioquia
Creación de cuatro spin-off en el departamento de Antioquia.
2018
Spin-Off TIC
Creación y puesta en marcha de once spin-off del sector Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) mediante la alianza COLCIENCIAS y MinTIC, comprendiendo la definición de caso, marco legal para la constitución empresarial, estrategias de propiedad intelectual, estructuración de modelos de negocio, entre otros, según las necesidades de cada proyecto e institución, en beneficio del incremento de los índices de innovación y competitividad de la industria de Tecnologías de la Información y la Comunicación del país.
2019
Co-creación de Políticas Institucionales
Cooperación de 10 IES y Minciencias con el objetivo de elaborar una guía práctica para el diseño de políticas institucionales de creación y gestión de las Spin-Off académicas.
Fortalecimiento de Spin-off
Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación anteriormente Colciencias dio apertura a la Convocatoria 859 de 2019 para fortalecer la transferencia de conocimiento y tecnología, mediante el apoyo a la creación de Spin-Off, el fortalecimiento de sus modelos de negocio, canales de comercialización y cadena productiva, en beneficio del incremento de los índices de innovación y competitividad del país. La convocatoria promueve selección y acompañamiento de 15 Spin-off para iniciar un proceso de incubación y Aceleración empresarial.
En el año 2015 treinta y seis (36) instituciones colombianas se unieron bajo el liderazgo tripartito de: Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación (anteriormente Colciencias), la Corporación Ruta N Medellín y la Corporación Tecnnova UEE para co-crear el libro Hacia una Hoja de Ruta Spin-Off, cuyo principal objetivo es: generar y fortalecer las capacidades de las Instituciones de Educación Superior (IES) colombianas para la implementación del mecanismo de transferencia tecnológica denominado Spin-Off. La construcción de la Hoja de Ruta se realizó bajo la metodología de co-creación donde contribuyeron todas las instituciones participantes. Las perspectivas temáticas que fueron abordadas fueron: estratégica, jurídica y financiera.
INSTITUCIONES PARTICIPANTES













- UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
- Fijo: +57(4) 219 21 38 | Móvil: +57 312 8502464
- E-mail: proyectosotc@udea.edu.co  
- Edificio de Extensión UdeA - Calle 70 #52-72
- Medellín, Colombia
- TECNNOVA
- Fijo: +57(4) 516 77 70 ext. 1150
- E-mail: info@tecnnova.org  
- Complejo Ruta N - Calle 67 #52-20 oficina 3037
- Medellín, Colombia